Escaneando ...
En Quiclaim, somos especialistas en ayudar a los pasajeros a reclamar sus derechos cuando tienen problemas con sus vuelos en avión.
A continuación te presentamos una serie de consejos que debes conocer cuando vas a volar.
En situaciones de retraso o cancelación, muchos viajeros desconocen sus derechos. Es crucial saber que ante retrasos superiores a dos horas dentro del avión, la aerolínea debe proporcionar agua y aire acondicionado. Además, si el retraso excede las cinco horas, se permite a los pasajeros abandonar la aeronave y regresar a la puerta de embarque. En caso de retrasos en la puerta de embarque de más de dos horas, la aerolínea está obligada a ofrecer comida, bebida y acceso a telecomunicaciones.
Si un vuelo se retrasa hasta después de la medianoche, obligando al pasajero a pernoctar para esperar un vuelo alternativo, la aerolínea debe proporcionarle alojamiento y transporte al aeropuerto.
Según el Convenio de Montreal, los pasajeros tienen derecho a compensación económica en caso de pérdida, daño o retraso del equipaje. Para asegurar la indemnización, se debe presentar un informe en la recepción de equipajes del aeropuerto(PIR) y solicitarla dentro de los plazos establecidos.
En casos de overbooking, los pasajeros tienen derecho a compensación económica y a ser reubicados en un vuelo alternativo.
A pesar de que muchos pasajeros desconocen sus derechos, siempre se puede reclamar en caso de incumplimiento por parte de la aerolínea.
Los pasajeros tienen derecho a compensación económica hasta de 600 € según la ley 261, aplicable a vuelos desde/hacia la UE operados por aerolíneas europeas. Quiclaim ofrece una herramienta gratuita para verificar la elegibilidad de compensación.
Te aclaramos cómo denunciar problemas con retrasos y cancelaciones de vuelo con aerolíneas.
LeerConsejos que debes de tener en cuenta antes de reservar tu billete de avión, con tu equipaje o si tu viaje en avión no sale como estaba previsto.
LeerLas largas esperas, los trámites al más puro estilo “yincana” y las respuestas mudas por parte de muchas compañías, siguen siendo, por desconocimiento, la gran barrera para que el usuario afectado por una incidencia de vuelo se anime a reclamar. De hecho, es interesante recordar que en España únicamente se reclama únicamente el 2% de las incidencias, quedando para las aerolíneas, más de 500 millones de euros sin reclamar.
Leer